09/05/2017: Álvaro Mendoza Berrocal explicó las razones de su acción
PROTESTÓ POR OBRAS ANEXAS A NUEVA PLANTA DE REVISIÓN TÉCNICA EN PANGUIPULLI, ATRAVESÓ UN TRACTOR EN LA RUTA INTERNACIONAL CH-203 Y MANTUVO POR 15 MINUTOS EL TRÁNSITO INTERRUMPIDO

09/05/2017
Por quince minutos estuvo interrumpido el tránsito vehicular en la Ruta Internacional CH-203, Panguipulli-Lanco, en las proximidades de la nueva Planta de Revisión Técnica ubicada a un costado de la señalada ruta en las cercanías de Panguipulli.

La manifestación fue protagonizada por Álvaro Mendoza Berrocal, dirigente y ex candidato a alcalde en las últimas elecciones municipales, quien condujo un tractor con un equipo de discos para cultivar y lo atravesó en la vía.

Tras esa acción y a medida que se iban juntando los vehículos se dio el tiempo de entregar un afiche tamaño oficio en donde se explicaba la acción de protesta.

Poco a poco se fueron sumando vehículos que a esa hora circulaban por la vía, entre buses de locomoción colectiva, transfer de turismo, furgones de reparto, camionetas fiscales  y vehículos particulares, quienes tuvieron que esperar hasta que restableció el tránsito en esa ruta.

Hasta el lugar arribó personal de la Quinta Comisaría de Carabineros de Panguipulli, dialogaron con el “tractorista” protestante, quien ya había retirado la maquinaria de la vía, y adoptaron el respectivo procedimiento.

Álvaro Mendoza Berrocal.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, Álvaro Mendoza en el momento de fundamentar su acción explicó que “esta es una ruta internacional y creemos que todas las obras que se desarrollen en esta carretera deben ser con los estándares de una ruta internacional. El Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad ha estipulado que esta es una ruta nacional, por lo tanto los estándares que se están viendo, que se están desarrollando aquí frente a esta planta (de revisión técnica) no cumplen con la norma ni con la ley que hay estipulada para tales efectos”.

“Nosotros apelamos a que aquí deben hacerse las cosas como corresponden, somos una ciudad creciente, pujante, y para nada es desconocido que el tránsito ha crecido doscientas veces y en el verano crece más. Por lo tanto, nosotros tenemos que ser responsables y cuidadosos al efectuar este tipo de obras que van a poner en riesgo a todos los que circulamos y nos desarrollamos o que en definitiva vivimos en nuestra comuna”, dijo Mendoza.

En otro punto Álvaro Mendoza aseguró que la obra que se construye en forma paralela a la ubicación de la Planta de Revisión Técnica “debe ser una caletera, lo que estipula una norma internacional, y no una pista de deceleración angosta que no cumple la normativa. A eso es lo que nosotros estamos apelando, porque en definitiva se pone en riesgo la vida de todas las personas que circulamos a diario por esta vía. Ya sabemos que ha habido accidentes, entonces ¿Para qué esperar que muera gente?, ¿Para qué esperar que hayan accidentes fatales para que se tomen las medidas de mitigación para estas obras que son tan invasivas desde el punto de vista vial?”, se pregunta Mendoza.

En cuanto a una posible solución desde su punto de vista, Mendoza, asegura que “para el tramo de ruta en cuestión, lo ideal sería una obra como el acceso a la Planta CCU a la entrada de la ciudad de Valdivia. “Eso pudiera ser, y para eso se deben hacer expropiaciones. Partiendo de la base de que en este lugar (Ruta CH-203 en las cercanías de Panguipulli) jamás se debió aprobar una planta de este tipo, por la cantidad de movimiento y por el tráfico que existe. Hoy día si ya está dada la aprobación  ¡perfecto!, pero que se hagan las obras que mitiguen y que nos den seguridad al transitar”. Mendoza reitera que “un claro ejemplo es la plata de CCU que está al ingreso de Valdivia, la que tiene un espacio bastante amplio que permite la circulación de cuatro vehículos en forma simultánea.  Ahora, la ley dice que debe girar y entrar libremente un vehículo articulado a esta planta (de revisión técnica) ¡y no entra! Interiormente esta planta es pequeña, tampoco gira un vehículo articulado, ¡entonces de que estamos hablando!”.

“Aquí hay compromisos del Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad por un lado, por otro lado está el Ministerio de Transportes que no ha visualizado y no ha ejercido la autoridad como corresponde para exigir que se cumpla la normativa para estos efectos. La Normativa de Carreteras Nacionales e Internacionales tiene nueve tomos, y ellos los debieran conocer perfectamente. Yo estuve hace quince días atrás en las oficinas de Vialidad  en Valdivia y nadie me pudo entregar una respuesta de acuerdo al Manual de Carreteras Internacionales que yo estaba solicitando. Entonces, ustedes podrán entender de cuál es la razón de ser conocidos mundialmente por lo que ocurrió en el Puente Cau-Cau ¡ahí está la respuesta! Porque es gente claramente inoperante que está ahí calentando un asiento y que no se preocupa de solucionar los problemas que realmente tenemos nosotros los ciudadanos”, aseguró el manifestante.

Mendoza también manifestó que “a esta situación hay que ponerle un término, y por eso hemos hecho una manifestación absolutamente pacifica y van a ser más las movilizaciones que van a venir a futuro si esto no se soluciona”.

En otro aspecto Mendoza Berrocal descartó de plano algún interés económico de por medio para protestar y haber decidido interrumpir el tránsito en la ruta internacional: “Este tipo de acciones no es la primera que hago, hace un tiempo atrás estuve en lo que fue la Planta de Incineración de Residuos Biopeligrosos en Panguipulli, económicamente yo no ganaba nada, pero sí le daba seguridad a todos los que vivimos en la comuna, eso era un absolutamente transversal  ¡lo mismo que esto!  Hoy día los accidentes no son para una persona de un determinado partido político, aquí estamos en riesgo todas las personas que circulamos por esta vía. Esto no es algo de tipo político ni económico. Yo no gano absolutamente nada con esto”, aseguró.

En cuanto a si teme ser sancionada por su acción al mantener por 15 minutos interrumpido el tránsito en la Ruta CH-203, respondió que “cuando uno va con la verdad y con el ánimo de solucionar un problema que es grave y que a futuro pudiera causar la muerte de personas, yo no tengo miedo y voy a enfrentar a la justicia si es necesario, siempre con respeto y con responsabilidad como es mi característica y como siempre lo he hecho”, concluyó.

<<<Volver